Superluna: fenómenos, cobertura y eventos que no te puedes perder
Cuando hablamos de Superluna, un fenómeno lunar que se ve más grande y brillante de lo habitual. También conocida como luna gigante, la superluna ocurre cuando la Luna llena coincide con el perigeo, el punto más cercano a la Tierra. Otro concepto cercano es la Luna llena, la fase en la que todo el disco lunar está iluminado por el Sol, que marca la base para cualquier superluna. El Calendario lunar, el registro de fases y posiciones de la Luna a lo largo del año permite predecir cuándo aparecerá, mientras que la Observación astronómica, la práctica de mirar cuerpos celestes con telescopios o a simple vista es la actividad que más se beneficia de este espectáculo. La superluna no solo ilumina el cielo; también influye en mareas, en la fotografía y, curiosamente, en la forma en que se cubren grandes acontecimientos en medios como el deporte o la política.
En los últimos meses, la superluna ha coincidido con momentos de alto impacto: elecciones importantes, finales de fútbol y lanzamientos tecnológicos. Por ejemplo, la superluna de octubre acompañó la consulta del padrón electoral en Argentina, y la imagen de la Luna grande se utilizó en campañas visuales para captar la atención del público. En el ámbito deportivo, la aparición de una superluna durante partidos clave, como el clásico del fútbol argentino entre Lanús y Godoy Cruz, ha generado ambientaciones especiales en los estadios, influyendo en la transmisión y la percepción de los fanáticos. En tecnología, la demanda de cámaras con alta capacidad de captura nocturna crece cada vez que se espera una superluna, lo que lleva a marcas como Xiaomi a destacar sus sensores en lanzamientos como el Xiaomi 15T. Estas interacciones forman un círculo: la superluna requiere instrumentos ópticos (instrumentos ópticos), los eventos mediáticos aprovechan su brillo (eventos mediáticos) y la tecnología mejora la forma de documentarla (tecnología de captura). Además, el calendario lunar determina la planificación de eventos al aire libre, pues organizadores de conciertos –como el retorno de Silvio Rodríguez al Movistar Arena– a menudo eligen fechas bajo la superluna para crear atmósferas únicas.
Así que, si estás buscando entender por qué la superluna se vuelve una excusa para grandes gestos en política, deportes o gadgets, sigue leyendo. En la lista que aparece a continuación encontrarás artículos que cubren desde la observación de la Luna hasta la forma en que este fenómeno se entrelaza con elecciones, partidos de fútbol, lanzamientos de smartphones y mucho más. Cada pieza te brinda contexto, datos útiles y ejemplos reales para que puedas disfrutar del próximo espectáculo lunar y reconocer su impacto en la vida cotidiana. Prepárate para explorar cómo la superluna ilumina más que el cielo: también ilumina nuestras noticias, nuestras pasiones y nuestras tecnologías.
Asteroides temporales: la Tierra verá "dos lunas" entre septiembre y noviembre de 2024
- por Javiera Urzúa
- 15 Comentarios
La Tierra tendrá temporalmente una "segunda luna" con el asteroide 2024 PT5 y, paralelamente, el cuasi‑satélite 2025 PN7 seguirá acompañándola hasta 2083. Además, se anuncia la superluna de noviembre 2025.
Leer más