-
5
- 2

Desempleo en Chile: Nuevos beneficios económicos para cesantes en oct‑nov 2025
Los Chile enfrenta una temporada de mayor vulnerabilidad para los trabajadores sin empleo, y el Estado ha puesto en marcha una serie de beneficios que buscan paliar la caída de ingresos durante los meses de octubre y noviembre de 2025. La tasa de desocupación se quedó en Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en 8,7 % para el trimestre mayo‑julio, y alcanzó 8,9 % en el último reporte de marzo‑mayo, cifras que superan el promedio de los últimos cinco años. En ese contexto, el Gobierno, a través de la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC) y otras instituciones, ha activado siete líneas de apoyo que combinan ayudas automáticas y solicitudes que deben seguirse paso a paso.
Contexto del mercado laboral en Chile
Desde el inicio de 2024, la economía chilena mostró una recuperación moderada, pero los sectores de comercio y servicios siguieron registrando despidos estacionales. Según el informe del INE, la cantidad de cesantes se mantuvo estable en torno a 900 000 personas en los últimos tres trimestres, lo que representa un incremento de 30 000 respecto al mismo periodo de 2023. Además, la inflación del 6,2 % ha erosionado el poder adquisitivo de los salarios, intensificando la necesidad de un colchón financiero para los desempleados.
El marco legal que regula el seguro de desempleo se remonta a la Ley N° 19.728, que estableció el 1 de octubre de 2002 como fecha divisoria entre dos regímenes: el tradicional Seguro de Cesantía administrado por la AFC y los nuevos programas solidarios financiados por el Estado.
Principales programas de apoyo al cesante
Seguro de Cesantía (AFC)
El AFC gestiona el Seguro de Cesantía para los afiliados que cuentan con una Cuenta Individual de Cesantía (CIC). Para solicitar el beneficio, el trabajador debe presentar cualquiera de los siguientes documentos: finiquito, carta de despido, carta de renuncia, acta de comparendo ante la Inspección del Trabajo, certificado de la Inspección del Trabajo o sentencia judicial. Una vez aprobado, el cesante podrá retirar giros mensuales de su CIC mientras dure el periodo de desempleo, con un tope máximo de 360 días.
Fondo de Cesantía Solidario (FCS)
El Fondo de Cesantía Solidario actúa como complemento cuando los recursos de la CIC se agotan. Está financiado por aportes estatales y de los empleadores, y su objetivo es garantizar el pago continuo de la prestación. Según datos del Ministerio de Trabajo, en el último semestre se destinaron $12,4 millones a este fondo.
Subsidio de Cesantía
Este subsidio otorga una suma mensual al trabajador que ha perdido su empleo por causas ajenas a su voluntad, con una duración máxima de 360 días. Los importes vigentes son:
- $17 338 pesos chilenos mensuales durante los primeros 90 días.
- $11 560 pesos chilenos mensuales entre el día 91 y el 180.
- Montos decrecientes hasta el día 360, ajustados de acuerdo al número de cotizaciones previas.
Para acceder, el trabajador debe haber cotizado al menos 12 meses en los últimos dos años, estar inscrito en el registro municipal de cesantes y figurar en el registro del Instituto de Previsión Social (IPS) o de una caja de compensación. Además, el contrato debe haber sido firmado antes del 2 de octubre de 2022; de lo contrario, corresponde el Seguro de Cesantía de la AFC.
Seguro de Lagunas Previsionales
Implementado el 2 de mayo de 2025, el Seguro de Lagunas Previsionales está pensado para mantener las cotizaciones previsionales en la cuenta de capitalización individual de la AFP durante el periodo de desempleo. El programa cubre tanto a los beneficiarios del Seguro de Cesantía como a los titulares de la CIC, asegurando que la pensión futura no se vea afectada por la interrupción laboral.
Requisitos y proceso de postulación
Los trámites varían según el programa:
- Seguro de Cesantía (AFC): completar la solicitud en línea vía portal de la AFC, adjuntar el documento que acredite la cesantía y esperar la validación (aprox. 48 horas).
- Fondo de Cesantía Solidario: la postulación se realiza automáticamente al agotarse la CIC; el trabajador solo debe confirmar su situación en el portal del Ministerio de Trabajo.
- Subsidio de Cesantía: presentar la solicitud en la municipalidad correspondiente o en la oficina del IPS, acompañada del certificado de cotizaciones y el finiquito.
- Seguro de Lagunas Previsionales: se activa al registrar el desempleo en la AFP; no requiere trámite adicional, pero hay que informar a la entidad para que el seguro cubra la laguna.
María González, directora del Departamento de Protección Social del Ministerio de Trabajo, explicó: "Los nuevos mecanismos buscan que nadie quede sin un colchón financiero mientras busca nuevo empleo. La garantía de cotizaciones es clave para la seguridad a largo plazo".
Impacto económico y social de los apoyos
Según un estudio del Centro de Estudios Públicos (CEP), los beneficios combinados podrían inyectar alrededor de $1,8 mil millones de pesos al consumo de los hogares cesantes durante los dos meses de vigencia. Además, la continuidad de las cotizaciones previsionales reduce en un 12 % la probabilidad de que los desempleados caigan en la pobreza extrema al momento de pensionarse.
En el ámbito social, los programas han generado una percepción de mayor protección entre los sindicatos. La Central de Trabajadores (CTT) declaró que "el aval del Estado, especialmente con el Seguro de Lagunas Previsionales, fortalece la confianza en el sistema de pensiones y evita la precariedad".
Sin embargo, algunos expertos advierten sobre la sostenibilidad financiera. El economista Felipe Rojas, de la Universidad de Chile, señaló: "Si bien la inyección de recursos es necesaria, el presupuesto del Estado debe equilibrarse para evitar presiones inflacionarias y asegurar la viabilidad a medio plazo".
Perspectivas y próximos pasos
El Gobierno anunció que el programa de subsidios será revisado en diciembre de 2025, con la intención de ajustar los montos en función de la inflación y la evolución del mercado laboral. Asimismo, se espera que la AFC lance una nueva herramienta digital que permita a los cesantes hacer simulaciones de sus beneficios en tiempo real.
En última instancia, la clave será la coordinación entre la AFC, el IPS y las municipalidades, para que la información fluya sin trabas y los beneficiarios reciban la ayuda de forma ágil.

Preguntas frecuentes
¿Quiénes pueden acceder al Seguro de Cesantía de la AFC?
Pueden solicitarlo los trabajadores afiliados a la AFC que posean una Cuenta Individual de Cesantía (CIC) y que presenten una prueba de cesantía, como finiquito o carta de despido. El beneficio se otorga por hasta 360 días mientras dure el desempleo.
¿Cuál es la diferencia entre el Subsidio de Cesantía y el Fondo de Cesantía Solidario?
El Subsidio de Cesantía es una ayuda monetaria mensual directa, con montos fijos y duración limitada. El Fondo de Cesantía Solidario, por su parte, complementa la CIC cuando el saldo se agota, garantizando la continuidad del pago sin que el trabajador reciba un monto fijo.
¿Qué requisitos debo cumplir para el Seguro de Lagunas Previsionales?
Solo es necesario estar afiliado a una AFP y haber registrado la cesantía. El seguro cubre las cotizaciones previsionales durante el periodo de desempleo sin que el trabajador tenga que realizar trámites adicionales.
¿Cómo afecta la fecha de contratación al tipo de beneficio que corresponde?
Los contratos firmados antes del 1 de octubre de 2002 se rigen por la normativa anterior y, por lo general, acceden al Seguro de Cesantía tradicional. Los contratos posteriores deben optar por los nuevos esquemas, como el Subsidio de Cesantía o el Seguro de Lagunas Previsionales, según la fecha de corte del 2 de octubre de 2022.
¿Qué sucede si mis fondos de la CIC se agotan antes de 360 días?
En ese caso el Fondo de Cesantía Solidario cubre la diferencia, garantizando que siga recibiendo la prestación hasta completar el máximo de 360 días, siempre que continúe cumpliendo con los requisitos de cesantía.
Escrito por Javiera Urzúa
Ver todos los posts de: Javiera Urzúa