Cuando Carlos de la Fuente Marcos y su hermano Raúl de la Fuente Marcos publicaron sus cálculos, la noticia se volvió viral: la Tierra tendría dos lunas durante casi dos meses. El escenario, sin embargo, es mucho más técnico que una simple foto romántica del cielo nocturno.
¿Qué es la captura temporal de asteroides?
Una captura temporal ocurre cuando la gravedad de la Tierra retiene brevemente a un pequeño cuerpo que, de otro modo, seguiría su propia órbita alrededor del Sol. No se trata de un satélite permanente; la atracción es débil y el objeto vuelve a su camino solar en semanas o meses. Este fenómeno es raro, porque la zona de influencia terrestre (la esfera de Hill) es limitada y la mayoría de los asteroides pasan a gran velocidad.
Según el NASA y su programa de alerta de impacto, el Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System (ATLAS), la captura ocurre cuando la trayectoria del asteroide se alinea con la velocidad orbital de la Tierra, creando una especie de “baile gravitatorio”.
Detalles del asteroide 2024 PT5
Descubierto el 7 de agosto de 2024 por el telescopio Pan-STARRS en Hawái, el asteroide 2024 PT5 mide entre 15 y 30 metros de diámetro – suficientemente pequeño para pasar desapercibido a simple vista. L. Banner, investigador principal del programa de radares de asteroides del Jet Propulsion Laboratory (JPL) en Pasadena, California, explicó que "no será una mini Luna, y apenas será visible con telescopios aficionados".
Los cálculos indican que el cuerpo entrará en una órbita elíptica alrededor de la Tierra el 29 de septiembre de 2024 y permanecerá allí hasta el 25 de noviembre del mismo año. Durante ese intervalo, su posición en el cielo estará a unos 700.000 km de distancia – mucho más lejos que la Luna, pero lo suficiente como para que su gravedad influya ligeramente en los escombros espaciales cercanos.
El cuasi‑satélite 2025 PN7 y su trayectoria
Paralelamente, la NASA confirmó la existencia de otro objeto curioso: 2025 PN7. Detectado inicialmente por el observatorio Pan-STARRS y estudiado por científicos del Instituto de Astronomía de la Universidad de Hawái en Honolulu, este cuerpo rocoso de entre 18 y 36 metros ha estado acompañando a la Tierra desde alrededor de 1964.
A diferencia del 2024 PT5, 2025 PN7 sigue una órbita solar que está en resonancia 1:1 con la Tierra. Eso significa que completa una vuelta al Sol en casi el mismo tiempo que nuestro planeta, quedando «casi» atrapado en su vecindad durante décadas. La Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS) de la NASA, con sede en el JPL, asegura que el objeto permanecerá en esta configuración hasta 2083, pero sin estar gravitacionalmente ligado como la Luna.
Impacto para la observación y la ciencia
El gran atractivo mediático – la idea de «dos lunas» – encubre el valor científico real. La captura temporal permite estudiar la interacción gravitatoria en tiempo real, probar modelos de dinámica orbital y calibrar instrumentos de radar que monitorean objetos cercanos a la Tierra.
Los observatorios europeos, como el Observatorio de Calar Alto en Almería, ya han programado sesiones de seguimiento con sus radares de alta frecuencia. La información recogida servirá para mejorar los sistemas de alerta temprana de impactos, algo crucial dado que la mayoría de los objetos que causan daños son de menos de 50 metros.
En una entrevista, el equipo de la Universidad Complutense de Madrid señaló que el evento también brinda una oportunidad educativa única. "Podemos involucrar a colegios en la observación directa, aunque sea con telescopios modestos", comentó el Dr. Raúl de la Fuente Marcos.
Próximas lunas destacadas: la superluna de noviembre de 2025
Si bien 2024 será memorable por la captura de PT5, el calendario astronómico ya reserva otro espectáculo: la superluna del 5 de noviembre de 2025, conocida tradicionalmente como ‘Beaver Moon’ o ‘Luna del Castor’. Según datos de la NASA, la Luna alcanzará su fase completa a las 13:19 GMT, a una distancia de 356.980 km – su acercamiento más próximo del año.
Para observadores en El Salvador, el evento será visible a partir de las 19:19 hora local, perfectamente situado para quienes estén en áreas rurales como el Cerro Verde (Santa Ana) o el Volcán de San Salvador (Boquerón). La escasa contaminación lumínica de esos sitios garantiza una vista digna de telescopios y cámaras DSLR.
El nombre ‘Luna del Castor’ proviene de tradiciones de los pueblos nativos de América del Norte y colonos europeos que marcaban el inicio de la temporada de caza del castor en noviembre. Curiosamente, esa misma luna será la segunda superluna de 2025, después de la ‘Luna de la Cosecha’ de octubre.
Datos clave
- 2024 PT5: captura del 29/09/2024 al 25/11/2024; diámetro estimado 15‑30 m.
- 2025 PN7: cuasi‑satélite desde ~1964 hasta 2083; diámetro 18‑36 m.
- Organizaciones involucradas: NASA, Jet Propulsion Laboratory, Universidad Complutense de Madrid, Instituto de Astronomía de la Universidad de Hawái.
- Superluna 2025: 5 de noviembre, 356.980 km de distancia, visible en El Salvador a partir de las 19:19 hora local.
Preguntas frecuentes
¿Qué significa que un asteroide sea capturado temporalmente?
Una captura temporal ocurre cuando la gravedad de la Tierra retiene brevemente al asteroide, haciéndolo girar alrededor del planeta durante semanas o meses antes de volver a su órbita solar. No es un satélite permanente y su permanencia depende de la velocidad y la trayectoria del cuerpo.
¿Podré ver el asteroide 2024 PT5 a simple vista?
No. El 2024 PT5 tiene un diámetro máximo de 30 metros y su brillo es demasiado bajo para ser percibido sin telescopios o radares especializados. Incluso con equipo amateur, su observación directa será extremadamente difícil.
¿Qué riesgos representa 2025 PN7 para la Tierra?
Aunque su órbita está en resonancia con la Tierra, 2025 PN7 no está gravitacionalmente ligado y su trayectoria no cruza la atmósfera terrestre. Actualmente, los cálculos de la NASA indican que no hay riesgo de impacto en los próximos siglos.
¿Cómo afecta la superluna de noviembre de 2025 a la observación astronómica?
Al estar más cercana que la Luna promedio, la superluna brinda mayor contraste y detalle, útil para fotógrafos y aficionados que desean capturar cráteres y sombras. En regiones con baja contaminación lumínica, como los cerros de El Salvador, será ideal para actividades de educación y turismo astronómico.
¿Por qué se habla de "dos lunas" cuando ocurre la captura?
El término es metafórico: el asteroide temporariamente orbita la Tierra, creando la ilusión de que el planeta tiene otro cuerpo brillante en el cielo. Pero, a diferencia de la Luna, el objeto es diminuto, invisible a simple vista y solo permanece alrededor de dos meses.
Escrito por Javiera Urzúa
Ver todos los posts de: Javiera Urzúa