Pensión en Chile: qué saber antes de jubilarte

La pensión, el ingreso mensual que recibes después de dejar de trabajar, depende de lo que hayas ahorrado y cómo lo hayas invertido. También se conoce como renta vitalicia, y en Chile no es un regalo del Estado: es el resultado de lo que aportaste durante tu vida laboral. Muchos creen que si trabajan 40 años, la pensión les alcanzará para vivir bien. Pero la realidad es distinta: el 70% de los chilenos que se jubilan hoy reciben menos de 300.000 pesos al mes, según datos de la Superintendencia de Pensiones. Y eso no alcanza para cubrir alimentos, medicinas y servicios básicos.

El sistema se basa en las AFP, entidades privadas que administran tus ahorros previsionales. Cada mes, tu empleador y tú aportan un 10% de tu sueldo a tu cuenta individual. Pero ese dinero no crece solo: depende de cómo invierta tu AFP. Si tu fondo tiene mal desempeño, tu pensión baja. Y no hay garantía de que te alcance. Por eso, muchos optan por complementar con el Ahorro Previsional Voluntario, una forma de guardar dinero extra que el Estado incentiva con bonos. También existe el Sistema de Reparto, un fondo público que ayuda a quienes no tienen suficiente ahorro, pero solo llega a quienes no tienen otra opción.

La pensión ya no es solo lo que te da tu AFP. Desde 2023, con la Ley 20.255, se empezaron a aplicar cambios clave: se aumentó el aporte del Estado para quienes ganan menos, se redujeron las comisiones de las AFP, y se creó el derecho a una pensión mínima garantizada. Pero aún falta mucho: la brecha entre lo que ganan los hombres y las mujeres en la jubilación sigue siendo enorme, y muchas personas mayores siguen trabajando por necesidad. No es raro ver a abuelos vendiendo frutas o limpiando oficinas después de 40 años de trabajo.

Si estás cerca de jubilarte, no esperes a que te llegue la carta de tu AFP. Revisa tu estado de cuenta, pregunta si puedes hacer aportes extra, y compara qué fondo te da mejor rendimiento. No todas las AFP son iguales. Algunas pagan más, otras cobran menos. Y si ya estás jubilado, revisa si puedes reclamar bonos del Estado o cambiar de sistema. La pensión no es un misterio: es un cálculo. Y tú tienes derecho a entenderlo.

En las siguientes noticias, encontrarás lo que realmente importa: cómo afecta la pensión a los trabajadores de hoy, qué nuevos beneficios se están implementando en 2025, y cómo algunos chilenos están logrando vivir mejor después de dejar el trabajo. No se trata de teoría: es la vida real de quienes ya no pueden seguir trabajando, pero sí necesitan sobrevivir.

24

El Bono por Hijo 2025 es una ayuda estatal que incrementa la pensión de las madres jubiladas en Chile. Conoce los requisitos de residencia, edad y afiliación previsional, así como el cálculo del monto, que parte del 10 % de 18 salarios mínimos. Descubre dónde y cómo pedirlo de forma gratuita, ya sea en línea o en oficinas presenciales.

Leer más