ONEMI – Información y recursos sobre emergencias en Chile
Cuando hablamos de ONEMI, la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, encargada de coordinar la respuesta ante desastres naturales y antrópicos en Chile. También conocida como Oficina Nacional de Emergencia, gestiona alertas, planes de evacuación y la comunicación con la población durante sismos, tsunamis, incendios y otras emergencias. En esta página encontrarás todo lo que necesitas saber sobre ONEMI y cómo se conecta con otras áreas clave de la seguridad civil.
Un concepto esencial que trabaja de la mano con ONEMI es la Gestión de riesgos, planificación y acciones destinadas a reducir la vulnerabilidad de la población ante fenómenos naturales. Esta gestión requiere planes de evacuación, mapas de peligros y simulacros frecuentes; sin ellos, la capacidad de respuesta de ONEMI se vería limitada. Por eso, la Oficina colabora estrechamente con municipios y organismos académicos para actualizar los modelos de riesgo cada año.
Otro actor fundamental es la Protección Civil, entidad encargada de la prevención, mitigación y atención de emergencias a nivel local y regional. La Protección Civil colabora con ONEMI en la distribución de kits de ayuda, la organización de brigadas vecinales y la ejecución de campañas de educación ciudadana. Cuando se activa una alerta, ambas instituciones sincronizan sus canales para que la información llegue rápidamente a cada hogar.
La Alerta temprana, sistema que detecta y comunica riesgos inminentes antes de que ocurran es la columna vertebral de la respuesta eficaz. ONEMI depende de datos sísmicos, meteorológicos y de volcanes para generar avisos que permitan a la población buscar refugio o evacuar áreas vulnerables. Sin una alerta temprana, los daños y las pérdidas humanas incrementan notablemente, algo que la Oficina busca evitar mediante tecnologías de monitoreo en tiempo real.
Los sismos, que son la amenaza más frecuente en nuestro territorio, activan automáticamente el Sistema de Alerta de Emergencias, red de sensores y centros de procesamiento que calcula la magnitud y la zona afectada en segundos. ONEMI interpreta esos datos y emite mensajes de "¡Alto!" o "¡Evacuación!" según la intensidad detectada. Cada vez que se registra un movimiento, la Oficina revisa los protocolos y ajusta los procedimientos de evacuación para futuros eventos.
Además de los sismos, los tsunamis y las erupciones volcánicas forman parte del abanico de riesgos que ONEMI monitorea. Cuando el océano muestra signos de un tsunami, la Oficina envía alertas costeras y coordina el cierre de puertos y playas. En caso de actividad volcánica, se activan zonas de exclusión y se disponen rutas de evacuación hacia refugios seguros. Todo este entramado de sistemas y colaboradores muestra cómo ONEMI funciona como el centro neurálgico que une a la Gestión de riesgos, la Protección Civil y la Alerta temprana para proteger a la ciudadanía.
Ahora que tienes una visión clara de los componentes que hacen posible la respuesta ante emergencias, a continuación podrás explorar los artículos más recientes que cubren acciones, avisos y análisis de ONEMI. Cada publicación te brinda detalles prácticos y actualizaciones que te ayudarán a estar preparado ante cualquier eventualidad.
Valparaíso realizará mega simulacro sísmico y tsunami el 2‑octubre
- por Javiera Urzúa
- 13 Comentarios
La Región de Valparaíso realizará un mega simulacro de terremoto y tsunami el 2 de octubre de 2025, con la participación de autoridades, fuerzas de seguridad y 180 000 estudiantes.
Leer más