Copa Sudamericana 2024

Cuando hablamos de Copa Sudamericana 2024, competición anual de clubes organizada por la CONMEBOL que reúne a equipos sudamericanos en rondas eliminatorias. También conocida como Copa Sudamericana, permite a equipos como Universidad de Chile, club histórico de la capital chilena que lucha por volver a la fase final y Alianza Lima, representante peruano con gran afición y tradición medirse en el escenario continental. La CONMEBOL, entidad rectora del fútbol sudamericano, regula el formato, los criterios de clasificación y la distribución de premios de la edición 2024.

La Copa Sudamericana 2024 abarca varios subtemas clave: la fase de grupos, los octavos de final y la gran presión de la semifinal. Cada ronda exige que los clubes cumplan requisitos técnicos y logísticos impuestos por la CONMEBOL, como la inscripción de plantillas y la adaptación a los horarios de transmisión. Además, la competición influye directamente en la tabla de coeficientes de la confederación, lo que a su vez afecta la cantidad de plazas que cada país recibe en la Copa Libertadores. Por eso, equipos como Lanús, River Plate o incluso O'Higgins vigilan de cerca los resultados para ajustar su planificación de la temporada.

Qué vas a encontrar a continuación

En la lista de artículos que sigue, descubrirás análisis de partidos decisivos, entrevistas con jugadores y entrenadores, y datos de rendimiento que explican por qué la Universidad de Chile logró pasar a semifinales tras vencer a Alianza Lima en Coquimbo. También verás cómo River Plate giró su plantilla antes de la Libertadores, una decisión que tuvo eco en la fase de grupos de la Sudamericana. Cada pieza aporta una visión práctica: desde la táctica usada en los duelos de ida y vuelta hasta el impacto de las decisiones arbitrales. Prepárate para sumergirte en la actualidad del torneo y entender mejor cómo se entrelazan los clubes, la organización y la pasión de los aficionados.

22

Racing Club de Avellaneda se llevó la Copa Sudamericana 2024 al derrotar 3-1 a Cruzeiro en la final disputada en Asunción. Gastón Martirena abrió el marcador, seguido por Adrián Martínez, mientras Kaio Jorge redujo para los brasileños. Un gol de Roger Martínez en el tiempo de descuento selló el triunfo. El técnico Gustavo Costas dirigió al conjunto argentino hacia su primer título continental, con un premio de 6 millones de dólares.

Leer más