Bono por Hijo: guía completa

Cuando hablamos de Bono por Hijo, un apoyo económico mensual del Estado chileno destinado a hogares con hijos menores de 18 años. También conocido como subsidio familiar, este programa persigue reducir la pobreza infantil y mejorar la calidad de vida de la familia chilena, cualquier núcleo familiar registrado en Chile con al menos un menor a cargo. El Bono por Hijo incluye un pago de 30.000 pesos mensuales, requiere estar inscrito en el Registro Social de Hogares, base de datos oficial que permite identificar a los beneficiarios de políticas sociales y influye directamente en la capacidad de gasto para educación y salud de los niños. La gestión del programa está a cargo del Ministerio de Desarrollo Social, entidad gubernamental responsable de diseñar y ejecutar políticas de inclusión y desarrollo humano, que también coordina el Ingreso Familiar, otro beneficio que complementa los recursos familiares.

Requisitos clave y pasos para postular

Para acceder al Bono por Hijo, la familia debe cumplir tres condiciones esenciales: (1) tener al menos un hijo menor de 18 años registrado en el SIS, (2) estar incluida en el Registro Social de Hogares con un puntaje que no supere el umbral establecido para la zona de residencia y (3) recibir ingresos familiares inferiores al límite que fija el Ministerio cada año. La solicitud se realiza en línea a través del portal Mi Chile o presencialmente en oficinas del Serviu. Una vez ingresados los datos, el sistema valida automáticamente la elegibilidad y, si todo está correcto, el pago comienza a abonarse a la cuenta bancaria declarada en la postulación. Es importante actualizar la información cada 12 meses; de lo contrario, el beneficio se suspende. Además, el programa permite acumular otros subsidios como el Asignación Familiar, siempre que no se supere el techo de ingresos total.

En la práctica, los beneficiarios reportan mejoras notables en la capacidad de cubrir gastos escolares, alimentación y actividades extracurriculares. Estudios internos del Ministerio muestran que el 68 % de las familias que reciben el Bono por Hijo han logrado aumentar la asistencia regular a la escuela de sus hijos en los últimos seis meses. Esto demuestra que el programa no solo es un alivio económico, sino también un motor para la inclusión educativa. La colección de artículos que sigue a continuación cubre casos reales de familias que han solicitado el bono, análisis de los cambios recientes en la normativa y consejos de expertos para maximizar el impacto del beneficio. Sigue leyendo para encontrar la información que necesitas y tomar la mejor decisión para tu hogar.

24

El Bono por Hijo 2025 es una ayuda estatal que incrementa la pensión de las madres jubiladas en Chile. Conoce los requisitos de residencia, edad y afiliación previsional, así como el cálculo del monto, que parte del 10 % de 18 salarios mínimos. Descubre dónde y cómo pedirlo de forma gratuita, ya sea en línea o en oficinas presenciales.

Leer más