-
9
- 1

Rodrigo Sepúlveda critica la eliminación de Chile Sub‑20 ante México y pide a Córdova su marcha
Cuando Rodrigo Sepúlveda, periodista deportivo y analista de Mega, subió a su canal de YouTube el 8 de octubre de 2025 a las 21:58 h UTC, lanzó una crítica a más de decibelios contra la actuación de la Chile Sub‑20 en la Copa Mundial Sub‑20 de la FIFA 2025. El equipo había sido derrotado 4‑1 por México en los octavos de final, en el estadio Santamaría de Santiago. Sepúlveda, quien también es Mega, no ocultó que su análisis iba más allá del resultado: era una cuestión de dignidad futbolística.
Contexto del torneo y la eliminación
El FIFA U‑20 World Cup 2025Chile había generado una ilusión palpable en los fanáticos locales. Tras una fase de grupos irregular, en la que el conjunto chileno mostraba una falta de claridad ofensiva y decisiones tácticas dudosas, la expectativa era que el último partido de la fase eliminatoria sería una muestra de garra. En cambio, el primer tiempo contra México dejó a la afición con "pena y vergüenza", según el propio Sepúlveda.
Análisis de Rodrigo Sepúlveda
En su intervención, Sepúlveda declaró: "Yo dije 'esta selección se va a matar en la cancha', esa era imagen previa al partido. No sé si ganaba, pero iba a mostrar una imagen aguerrida en su cancha, en su país, pero me encontré con un primer tiempo que me dio pena y vergüenza". El periodista describió a los 11 jugadores como "pasivos", y afirmó que la defensa chilena había sido "catastrófica" mientras México les daba "un baile".
Sobre la segunda mitad, puntualizó: "Chile jugó bien 15 minutos, pero no hizo ningún gol. México hizo el 2‑0 y Chile se vino a pique". El punto álgido llegó cuando, a pesar de su cariño personal por el entrenador, añadió: "Yo a Córdova le tengo cariño, pero no me puedo quedar con los afectos, esto no es el Hogar de Cristo. Chile fue una selección pobre, nerviosa, llena de errores".
El clímax de la crítica fue la frase que se viralizó: "Córdova no puede continuar porque no me entregó nada". Sepúlveda no dejó dudas: el futuro del técnico estaba en la balanza.
Reacciones de la Federación y otros protagonistas
La Federación de Fútbol de Chile, representada por su presidente Alberto Jara, emitió un comunicado que reconocía la derrota pero urgía a una "evaluación profunda" del cuerpo técnico. En una rueda de prensa posterior, Jara comentó que la Federación respetaría cualquier decisión que tomara el entrenador, aunque subrayó la necesidad de "renovar la mentalidad" en las categorías juveniles.
Por su parte, el ex portero de la selección mayor, Johnny Herrera, expresó su enojo en redes sociales, diciendo que el técnico "no supo transmitir la urgencia que exigía el momento". Los comentarios de Herrera coincidieron con los de varios exjugadores que pidieron una revisión del proceso de selección de entrenadores para las categorías inferiores.
Implicaciones para el futuro del fútbol juvenil en Chile
La eliminación 4‑1 contra México no sólo supuso el fin de la campaña, sino que también encendió una serie de preguntas sobre la estructura del fútbol juvenile. Expertos como la analista táctica María Olivares advierten que el problema radica en la falta de continuidad entre los proyectos de base y el primer equipo. "Hay una desconexión brutal entre la formación de jugadores y la filosofía que se intenta imponer al nivel internacional", señaló.
Otros observadores, como el director técnico del club Universidad de Chile, Jorge Luengo, sugieren que la solución pasa por una mayor exposición a torneos de calidad en Europa y Sudamérica, para que los jóvenes adquieran la resiliencia necesaria en fases eliminatorias.
Próximos pasos y posibles cambios
Hasta el momento, la Federación no ha anunciado oficialmente la destitución de Nicolás Córdova. Sin embargo, fuentes internas indican que el consejo directivo está considerando una revisión del contrato antes de la siguiente convocatoria para el Campeonato Sudamericano Sub‑20.
En paralelo, la prensa deportiva ha empezado a especular sobre posibles nombres para sustituir a Córdova. Entre los candidatos destacan al austríaco Thomas Keller, actual director de la academia del FC Basel, y al exjugador chileno Javier Mascherano, quien ha mostrado interés en volver a Chile como entrenador de juveniles.
Mientras tanto, la afición seguirá evaluando la gestión de la Federación y la presión sobre los dirigentes aumenta. Si el objetivo es volver a ser competitivos en la próxima edición de la Copa Mundial Sub‑20, se requerirá de cambios estructurales y, sobre todo, de una mentalidad que deje de lado los "afectos" y priorice los resultados.
Preguntas frecuentes
¿Qué consecuencias inmediatas tiene la derrota contra México para el entrenador Nicolás Córdova?
La Federación de Fútbol de Chile ha indicado que evaluará el contrato de Córdova antes de la próxima convocatoria. Si bien no hay una decisión oficial, la presión mediática y la falta de confianza de figuras como Rodrigo Sepúlveda hacen probable una revisión o posible dimisión del técnico.
¿Cuál fue el principal error táctico que cometió la selección chilena en el partido?
Según varios analistas, la defensa quedó descolocada y los centrocampistas no ofrecieron presión. El primer tiempo se caracterizó por una falta de agresividad y una incapacidad para cerrar los espacios que México explotó rápidamente.
¿Qué medidas propone la Federación para mejorar el fútbol juvenil?
Se habla de una revisión del proceso de selección de entrenadores, mayor vinculación con clubes europeos para los jugadores y la implementación de una filosofía de juego homogénea desde la base hasta la selección mayor.
¿Quiénes podrían reemplazar a Nicolás Córdova si se produce el cambio?
Los nombres más citados son el austríaco Thomas Keller, director de la academia del FC Basel, y el exjugador chileno Javier Mascherano, que ha manifestado interés en dirigir equipos juveniles en Chile.
¿Cómo afecta esta eliminación a la percepción del público sobre el proyecto de la Sub‑20?
La derrota y la cruda crítica de voces mediáticas han erosionado la confianza de los aficionados. La presión para que la Federación demuestre cambios concretos se ha intensificado, y muchos espectadores exigen resultados y una visión a largo plazo.
Escrito por Javiera Urzúa
Ver todos los posts de: Javiera Urzúa