• 0

Michelle Bachelet, candidatura a la ONU: Insulza pide unidad política y advierte sobre futuros retrocesos

Un llamado a la unidad desde la experiencia diplomática

El senador José Miguel Insulza, veterano de la política exterior chilena, no escatimó palabras cuando se refirió a la candidatura de Michelle Bachelet para dirigir la Organización de las Naciones Unidas. Desde su paso como subsecretario y luego ministro de Relaciones Exteriores, hasta su gestión como secretario general de la OEA, Insulza conoce el juego de las alianzas globales y ve en la postulación de Bachelet una oportunidad de peso para Chile y para América Latina.

Según explicó en una entrevista, la nominación debe presentarse durante la actual Asamblea General y, para que sea viable, necesita el respaldo de todos los partidos, incluido el próximo presidente. «Hay que hacer de esto un proyecto nacional, no de una sola bancada», dijo, subrayando que el apoyo tiene que provenir tanto del oficialismo como de la oposición.

Contexto político y posibles rivales

Contexto político y posibles rivales

El anuncio oficial de la candidatura llegó en la intervención del presidente Gabriel Boric ante la ONU, pero la falta de coordinación con la oposición y con la comisión de relaciones exteriores generó dudas sobre la continuidad del proyecto si la balanza política se inclina en sentido contrario. Insulza señaló que la decisión de Boric, aunque valiente, dejó un vacío en la planificación que podría ser aprovechado por un gobierno adverso.

En cuanto a los competidores, el senador prevé que el duelo principal será entre Bachelet y la economista costarricense Rebeca Grynspan, quien también cuenta con el apoyo de varios países latinoamericanos. «Esta es la vuelta de América Latina y, además, hay una clara preferencia por una mujer al frente de la ONU», comentó Insulza.

El senador también destacó declaraciones favorables de figuras de la derecha como José Antonio Kast y Manuel José Ossandón, lo que, según su visión, abre la puerta a un consenso amplio. Propuso que la estrategia incluya reuniones bilaterales y la presentación de la candidatura en foros regionales para consolidar la base de apoyo antes de la votación.

En caso de que un futuro gobierno considere retirar la postulación, Insulza advirtió que se cometería un error estratégico que perjudicaría la imagen del país. «No dejamos que la política interna interfiera con una oportunidad que nos da visibilidad y peso en la escena internacional», concluyó.

Escribir un comentario

*

*

*