WTA 1000: la élite del tenis femenino
Cuando hablamos de WTA 1000, son los torneos de mayor nivel después de los Grand Slam en el circuito femenino, ofreciendo 1000 puntos a la campeona, también conocidos como Premier Mandatory & Premier 5, nos encontramos con una estructura que define gran parte del ranking WTA, el sistema que clasifica a las jugadoras según sus resultados en estos eventos. Cada evento WTA 1000, como Indian Wells o Madrid, otorga una gran cantidad de puntos, lo que influye directamente en la posición de jugadoras top como Iga Swiatek o Naomi Osaka.
Cómo se conectan los torneos, los puntos y el ranking
El WTA 1000 requiere participación de las mejores del mundo; a cambio, puntos de clasificación, son distribuidos según la ronda alcanzada, con 1000 al ganador, 650 al finalista y así sucesivamente. Esa distribución influye en el ranking WTA, ya que cada jugadora acumula o pierde puntos al defender resultados anteriores. Además, la presencia de jugadoras top, que suelen dominar la tabla de clasificación en estos torneos genera mayor cobertura mediática y oportunidades de patrocinio.
En la colección que sigue encontrarás notas sobre actuaciones recientes, análisis de partidos y entrevistas con figuras clave del circuito. Desde la sorpresa de un debutante en Miami hasta la estrategia de una campeón defendiendo su título, cada artículo te da una visión práctica de cómo el WTA 1000 moldea la temporada. Sigue leyendo para descubrir los detalles que marcan la diferencia en el tenis femenino de élite.
Iga Świątek conquista Cincinnati y se acerca al récord de Serena Williams
- por Javiera Urzúa
- 15 Comentarios
Iga Świątek gana su primer Western & Southern Open, suma 11 títulos WTA 1000 y asciende al puesto 2 del ranking, acercándose al récord de Serena Williams.
Leer más