Lei Jun: el visionario detrás de Xiaomi y la revolución móvil
Cuando escuchas Lei Jun, probablemente pienses en el nombre que está detrás del éxito de Xiaomi, empresa china de electrónica y smartphones creada en 2010小米. Lei Jun, cofundador y director ejecutivo de Xiaomi雷军 nació en 1969 en Xiamen, estudió informática en la Universidad de Wuhan y empezó su carrera en Kingsoft, donde llegó a ser CEO antes de lanzarse al mundo del emprendimiento. En 2010 fundó Xiaomi con la idea de ofrecer dispositivos de alta calidad a precios asequibles; esa visión cambió la forma en que los consumidores perciben la relación precio‑calidad. El modelo “internet‑first” de Xiaomi, que vende gran parte de sus teléfonos en línea, redujo costos y permitió lanzar más de 30 modelos en menos de una década. Gracias a Lei Jun, la compañía no solo vende smartphones, también ha creado un ecosistema de productos inteligentes para el hogar, wearables y software propio. En la práctica, Lei Jun fundó Xiaomi, Xiaomi produce smartphones de alta relación calidad‑precio y la industria tecnológica china se vio impulsada por esa fórmula de bajo coste y alta innovación.
El éxito de smartphones, dispositivos móviles que combinan telefonía, cálculo y conexión a internet está estrechamente ligado a la estrategia de emprendimiento de Lei Jun. Su enfoque se basa en tres pilares: velocidad de desarrollo, escucha activa de la comunidad y precios competitivos. Al lanzar la serie Mi, Xiaomi introdujo MIUI, una capa de Android personalizada que recibe feedback de millones de usuarios, lo que acelera la corrección de errores y la incorporación de nuevas funciones. Este método de co‑creación ha inspirado a otras startups chinas a adoptar procesos similares, impulsando la industria tecnológica china, el sector que integra hardware, software y servicios digitales en China. Además, la historia de Lei Jun muestra cómo la inversión en startups, el financiamiento de empresas emergentes con alto potencial de crecimiento se ha vuelto un motor clave para la expansión global de marcas locales. Su capacidad para atraer capital, tanto nacional como internacional, ha permitido a Xiaomi abrir fábricas en India, Indonesia y Europa, creando miles de empleos y reforzando la cadena de suministro de componentes. En resumen, el vínculo entre smartphones, emprendimiento tecnológico e inversión ha generado un círculo virtuoso que sigue alimentando la competitividad de la industria china.
¿Qué encontrarás en esta sección?
En la lista de artículos que sigue, desglosamos la trayectoria de Lei Jun, analizamos los lanzamientos más recientes de Xiaomi, exploramos cómo la empresa está transformando hogares con dispositivos IoT y revisamos el impacto de sus estrategias de inversión en el ecosistema emprendedor latinoamericano. Cada noticia brinda datos concretos, opiniones de expertos y ejemplos prácticos que te ayudarán a entender por qué el nombre de Lei Jun sigue siendo sinónimo de innovación accesible.
Xiaomi 15T supera al iPhone 17 en relación calidad‑precio en un 136,7 %
- por Javiera Urzúa
- 20 Comentarios
El Xiaomi 15T, lanzado el 24‑sep‑2025, ofrece un 136,7 % mejor relación calidad‑precio que el iPhone 17, con una diferencia de 738 USD y características competitivas. Un análisis de NanoReview destaca la estrategia de Xiaomi para superar a Apple.
Leer más