Gira: conciertos, tours y eventos en vivo que marcaron la escena en Chile y Latinoamérica

Una gira, una serie de presentaciones en vivo organizadas en distintas ciudades para promover música, arte o un proyecto cultural. También conocida como gira artística, es más que un simple recorrido: es un puente entre el artista y su público, donde cada escenario se convierte en un espacio compartido de emoción y memoria. En Chile, las giras han sido parte fundamental de la cultura popular, especialmente cuando artistas de renombre regresan tras años de ausencia. Como ocurrió con Silvio Rodríguez, líder de la Nueva Trova cubana y una figura icónica de la música latinoamericana, quien volvió al Movistar Arena, el principal recinto de conciertos de Santiago, con capacidad para más de 15.000 personas tras siete años sin tocar en el país. Sus cuatro shows sold-out no fueron solo conciertos: fueron un acto de resistencia cultural, donde canciones como "Ojalá" o "Te doy una canción" volvieron a resonar con generaciones que crecieron con su voz.

Las giras no solo traen música. También mueven economías locales, llenan hoteles, activan el comercio cercano y generan empleo temporal. En Chile, una buena gira puede convertir una ciudad pequeña en centro de atención nacional. Pero no todas son iguales. Algunas, como la de Silvio, son profundas, con un mensaje político y poético. Otras, como las de artistas internacionales o bandas de rock, buscan impacto masivo, luces, efectos y multitudes. Lo que las une es la conexión humana: el momento en que una canción, un grito, un silencio, une a miles en un mismo espacio. Y en los últimos años, las giras han ganado más peso: con la pandemia, los conciertos se volvieron un lujo, un regalo. Por eso, cuando un artista como él vuelve, no es solo un espectáculo: es un evento colectivo.

En esta colección de noticias, encontrarás historias reales de giras que marcaron la escena latinoamericana, desde los estadios llenos hasta los pequeños teatros donde se construyó la identidad musical de Chile. Verás cómo una gira puede cambiar la trayectoria de un artista, cómo un solo concierto puede reavivar una generación, y cómo la música sigue siendo el mejor vehículo para unir a las personas. No importa si te gustan las baladas, el rock, el hip hop o la trova: aquí hay algo que te recordará por qué saliste de casa para escuchar en vivo. Lo que viene no son solo reportes: son testimonios de lo que pasa cuando la música se convierte en comunidad.

29

Amaia Montero, exvocalista de La Oreja de Van Gogh, podría retornar a la banda española tras varios años. La noticia fue revelada por Isabel Rábago en Telemadrid. La banda ganó fama internacional con Montero, quien se fue en 2007. Aunque no hay confirmación oficial, los rumores renacen tras la aparición de fotos con Xabi San Martín.

Leer más