Empoderamiento: qué es, cómo se logra y por qué importa en Chile
El empoderamiento, el proceso por el cual las personas adquieren control sobre sus vidas, decisiones y recursos. También conocido como autonomía personal, es algo que no se regala: se construye con acceso a información, oportunidades y espacio para hablar. No es solo un término de discursos políticos. Lo ves cuando una mujer joven en Valparaíso aprende a gestionar su propio negocio, cuando un grupo de estudiantes en Concepción exige cambios en su escuela, o cuando un hombre de la zona norte se suma a una organización para defender sus derechos laborales.
El empoderamiento de las mujeres, la capacidad de las mujeres para tomar decisiones libres sobre su cuerpo, trabajo y futuro está en el centro de muchas noticias recientes. Desde las nuevas leyes que protegen el acceso a la salud reproductiva hasta las campañas que exigen igualdad salarial, Chile está viendo cómo las mujeres se organizan, denuncian y ganan terreno. Pero no es solo cuestión de género. El empoderamiento de la juventud, cuando los jóvenes acceden a espacios de decisión, formación y liderazgo sin depender de adultos también está cambiando el país. Lo viste en las movilizaciones estudiantiles, en los jóvenes que crean startups tecnológicas en regiones alejadas, o en los equipos Sub-20 que representan a Chile en el extranjero y exigen mejores condiciones.
El empoderamiento ciudadano, la capacidad de las personas para influir en las decisiones que les afectan, desde lo local hasta lo nacional no se da solo en las urnas. Se da en los simulacros de emergencia de Valparaíso, donde 180.000 estudiantes aprenden a actuar antes de un desastre. Se da cuando alguien conoce sus derechos laborales y exige el Bono por Hijo, o cuando un cesante se entera de los nuevos subsidios y no se queda callado. Es lo que impulsa a personas a exigir puertas de andén en el Metro de Santiago, no por capricho, sino porque saben que su seguridad no es un lujo.
Lo que encontrarás aquí no son teorías abstractas. Son historias reales de personas que, con poco apoyo pero mucha determinación, lograron cambiar algo. De la lucha por la igualdad en el fútbol femenino a las iniciativas que dan voz a comunidades marginadas, cada nota de esta lista te muestra cómo el empoderamiento no es un ideal, sino una práctica diaria. Ya sea que estés buscando inspiración, información o formas de actuar, aquí encontrarás ejemplos concretos de cómo se construye el cambio, uno a uno, en Chile.
Denise Rosenthal se sincera sobre la maternidad: perspectivas y reflexiones
- por Javiera Urzúa
- 0 Comentarios
En una entrevista sincera, la cantante y actriz chilena Denise Rosenthal comparte sus reflexiones sobre la maternidad y las expectativas sociales que rodean a las mujeres. Destaca la importancia de las decisiones personales y cómo cada mujer debe tener la libertad de elegir su propio camino.
Leer más