Captado en cámara: las imágenes que marcaron las noticias de Chile y el mundo

Lo que se captado en cámara, una grabación visual que documenta un hecho real, a menudo inesperado o controvertido. También conocido como video viral, este tipo de contenido se ha convertido en prueba fundamental en debates públicos, investigaciones y hasta decisiones deportivas. Ya sea un gol polémico, un accidente en la calle o un enfrentamiento en un estudio de televisión, si hay una cámara encendida, ese momento puede cambiarlo todo. En Chile, donde la transparencia se vuelve cada vez más exigida, lo grabado ya no es solo entretenimiento: es evidencia.

En el fútbol, por ejemplo, un evento deportivo, una competencia registrada por cámaras que puede ser analizada tras el hecho como el 4-1 de Chile Sub-20 contra México fue cuestionado no por lo que se dijo, sino por lo que se vio. Los errores tácticos que Rodrigo Sepúlveda denunció no fueron solo palabras: fueron imágenes de jugadores desorientados, marcas defensivas desaparecidas, y un técnico sin respuestas. Lo mismo pasó con el polémico gol de Lucas Assadi en la Copa Sudamericana: sin el video, la discusión sería solo especulación. En la vida cotidiana, seguridad pública, la protección de la ciudadanía a través de grabaciones que revelan abusos o fallas institucionales también depende de lo que las cámaras captan. Las puertas de andén que instalará el Metro de Santiago no son solo para evitar accidentes: son para que si algo falla, se sepa exactamente qué pasó.

Y no solo en deportes o transporte. El escándalo entre Cony Capelli y Daniela Aránguiz no habría escalado si no hubiera habido grabaciones de sus discusiones en programas de TV. La prensa no inventó el conflicto: lo reprodujo porque ya estaba en los archivos de las cámaras. Incluso en la política, cuando Michelle Bachelet fue postulada a la ONU, las imágenes de sus discursos y encuentros públicos se volvieron parte de su candidatura: no solo por lo que dijo, sino por cómo lo dijo, cómo se movía, cómo reaccionaba. tecnología de grabación, el conjunto de herramientas que permiten registrar y difundir eventos en tiempo real o posteriormente ya no es solo un accesorio: es un actor clave en la narrativa pública.

En esta colección, encontrarás los momentos más impactantes donde lo grabado fue más fuerte que cualquier declaración. Desde el tiroteo en el Coliseo de Puerto Rico hasta los descuentos en el Cyber Monday que nadie vio venir, todo tiene una imagen detrás. Lo que ves aquí no es solo noticia: es lo que el mundo decidió que debía recordar.

17

El 17 de agosto de 2024, ocurrió un audaz robo a mano armada en una sucursal de Brinks en Rancagua, Chile. Las cámaras de seguridad capturaron el incidente, mostrando a los asaltantes armados que irrumpieron en el lugar. Aunque no hubo heridos, la policía investiga el suceso y se discuten medidas de seguridad para futuros eventos similares.

Leer más