Arteterapia: qué es, cómo ayuda y por qué se usa en Chile

La arteterapia, una forma de terapia que usa la creación artística como herramienta para sanar emociones y mejorar la salud mental. También conocida como terapia artística, no se trata de hacer obras maestras, sino de usar el color, la forma y el movimiento para decir lo que las palabras no alcanzan.

En Chile, la arteterapia ya no es algo raro ni solo para niños. Se usa en hospitales, centros de salud mental, escuelas y hasta en centros penitenciarios. Personas que han vivido traumas, personas con ansiedad, adultos mayores con demencia, y adolescentes que no saben cómo hablar de lo que sienten, encuentran en el dibujo, la pintura o la escultura una salida segura. No necesitas ser artista. Solo necesitas estar dispuesto a dejar que tus manos hagan lo que tu mente no puede decir.

Lo que hace única a la arteterapia es que no exige explicaciones. Mientras un psicólogo te pregunta "¿cómo te sientes?", en la arteterapia te dan un pincel, arcilla o papel y te dejan crear. El resultado no importa. Lo que importa es el proceso: el gesto de mezclar colores, el sonido del papel al rasgarlo, el peso de la arcilla bajo los dedos. Estos gestos activan partes del cerebro que las palabras no tocan. Estudios en centros de salud mental de Santiago y Valparaíso muestran que quienes participan en sesiones regulares de arteterapia reducen síntomas de estrés y mejoran su conexión con los demás, incluso cuando no hablan mucho.

La arteterapia también se relaciona con la salud mental, el estado de bienestar emocional, psicológico y social que afecta cómo pensamos, sentimos y actuamos. No es un reemplazo de la medicación o la terapia verbal, pero sí un complemento poderoso. En Chile, donde el acceso a psicólogos es limitado en muchas zonas, la arteterapia se ha vuelto una opción accesible y humana. Se usa en comunidades rurales, en programas de reinserción social, y en talleres para personas que han perdido a un ser querido. Es terapia sin juzgar, sin presión, sin exámenes.

Y no se limita a pintar. La arteterapia incluye música, danza, teatro, escritura creativa, incluso fotografiar lo que te rodea. Cada persona encuentra su lenguaje. Algunos necesitan moverse, otros necesitan silencio y color. Lo importante es que el cuerpo y la mente empiezan a hablar juntos.

En esta colección de noticias, encontrarás historias reales de cómo la arteterapia está cambiando vidas en Chile: desde niños en zonas vulnerables hasta adultos mayores en hogares de ancianos. Verás cómo profesionales locales están innovando con materiales reciclados, cómo escuelas la están integrando en su currículo, y cómo el Estado empieza a reconocerla como parte de la salud pública. No es magia. Es ciencia, empatía y un poco de pintura.

20

El evento 'El Arte dentro de Nosotros', organizado por la Universidad Austral de Chile, presentó obras creadas en sesiones de arteterapia. La exhibición se celebró el 5 de julio de 2024 y estará abierta al público en los próximos días. Este esfuerzo busca apoyar y mejorar el bienestar de las personas afectadas por los recientes incendios en la región.

Leer más