Apoyo familiar: qué es, por qué importa y cómo lo viven los chilenos
El apoyo familiar, la red de cuidado, escucha y ayuda que se da entre miembros de una misma familia. También conocido como red de contención emocional, es lo que mantiene a muchas personas en pie cuando todo lo demás se viene abajo. No es solo dinero o un techo, sino estar ahí cuando alguien pierde su trabajo, cuando un hijo se va del país, cuando un abuelo se enferma, o cuando un adolescente no sabe cómo seguir adelante.
En Chile, el apoyo familiar, la red de cuidado, escucha y ayuda que se da entre miembros de una misma familia. También conocido como red de contención emocional, es lo que mantiene a muchas personas en pie cuando todo lo demás se viene abajo. No es solo dinero o un techo, sino estar ahí cuando alguien pierde su trabajo, cuando un hijo se va del país, cuando un abuelo se enferma, o cuando un adolescente no sabe cómo seguir adelante.
En Chile, el apoyo familiar es a menudo lo único que evita que una crisis se vuelva desastre. Cuando alguien queda cesante, como en el caso de los nuevos beneficios para desempleados en octubre-noviembre de 2025, la familia suele cubrir comidas, transporte o medicinas hasta que llega el subsidio. Cuando un joven se queda sin equipo para jugar fútbol, es su hermano mayor quien le presta sus zapatillas. Cuando una madre jubilada recibe el Bono por Hijo, una ayuda estatal que aumenta la pensión de las madres jubiladas en Chile, no lo guarda solo para ella: lo usa para pagar la luz de su hijo soltero o la cuota del colegio de su nieta.
El bienestar emocional, el estado de equilibrio psicológico que depende en gran medida de las relaciones cercanas no se mide en pesos, sino en abrazos, en preguntas que no se hacen por obligación, en silencios que se entienden. En las familias chilenas, el apoyo no siempre se dice en voz alta. A veces se muestra en el plato extra que se deja en la mesa, en la llamada que llega a las 11 de la noche, en el hecho de que nadie se va de la casa sin preguntar si alguien necesita algo.
Y cuando las cosas se ponen difíciles —como en el caso de la eliminación de Chile Sub-20 o el escándalo entre Cony Capelli y Daniela Aránguiz—, lo que más duele no es el resultado, sino la sensación de estar solo. Por eso, en medio de tanto ruido, lo que más importa es lo que pasa en casa: quién te escucha, quién te recuerda que no estás solo, quién te dice que todo va a salir bien aunque no lo crea.
Lo que encontrarás aquí no son solo noticias, sino historias reales de cómo los chilenos se sostienen entre sí. Desde familias que juntan dinero para pagar un tratamiento médico, hasta padres que renuncian a algo propio para que sus hijos puedan estudiar. No es heroísmo. Es lo normal. Es lo que hace que una sociedad no se caiga.
Actor Chileno Mauricio Diocares Comparte la Transición de Género de su Hijo Menor
- por Javiera Urzúa
- 0 Comentarios
El renombrado actor chileno Mauricio Diocares ha abierto su corazón para compartir su experiencia personal como padre de un hijo transgénero. En una entrevista conmovedora, Diocares reveló el viaje de su hijo menor a través de la transición de género. Subrayó la importancia del apoyo familiar y la aceptación en esta etapa crucial de la vida de su hijo.
Leer más