Abucheos: qué son, cuándo ocurren y por qué marcan la historia del deporte chileno

Los abucheos, gritos colectivos de rechazo lanzados por el público en eventos deportivos o públicos. También conocidos como silbidos y gritos de desaprobación, son una forma directa de expresión que no necesita palabras: solo presencia, frustración y pasión. En Chile, no son solo ruido de fondo. Son el termómetro de la hinchada. Cuando un jugador falla un penal en el Sausalito, cuando un técnico cambia a un titular por uno de reserva sin sentido, cuando un árbitro ignora una falta clara… ahí empieza el abucheo. No es caos. Es respuesta.

Estos sonidos no aparecen en los informes de la ANFP, pero sí en los titulares. En 2025, los abucheos, gritos colectivos de rechazo lanzados por el público en eventos deportivos o públicos. También conocidos como silbidos y gritos de desaprobación, son una forma directa de expresión que no necesita palabras: solo presencia, frustración y pasión. fueron clave en la salida de Nicolás Córdova tras la eliminación de Chile Sub-20 contra México. En el Estadio Bicentenario, el grito no fue solo por el 4-1, sino por años de promesas incumplidas. Lo mismo pasó con Hugo González en Colo-Colo: el abucheo no fue por perder, sino por la falta de identidad. Y en el partido entre O’Higgins y Universidad Católica, los silbidos no cesaron cuando el rival marcó… porque sabían que el árbitro lo había permitido. Los hinchas, los seguidores que visten colores, gritan y exigen más que un resultado. También conocidos como la duodécima persona, son los únicos que no tienen que callar. En los estadios, lugares donde se juegan partidos y donde se vive la emoción colectiva del deporte. También conocidos como catedrales del fútbol, son el escenario donde el abucheo adquiere su mayor peso., los abucheos no se apagan con el tiempo. Se acumulan. Se vuelven historia. En Chile, no hay equipo que no haya sido abucheado. Ni entrenador que no haya huido de ellos. Ni jugador que no haya llorado tras escucharlos.

Lo que ves en los videos de los partidos no es solo ruido. Es el eco de una exigencia. De una expectativa. De una identidad que no se rinde. Cuando el Metro de Santiago instale puertas de andén en diciembre, no será solo por seguridad. Será porque la gente ya no tolera el caos. Lo mismo pasa en los estadios. El abucheo no es violencia. Es claridad. Es decir: "esto no es suficiente". Y en Chile, esa claridad tiene voz, volumen y memoria. Lo que sigue aquí no son solo partidos. Son momentos en que el público decidió hablar. Y nadie pudo hacerlo callar.

15

Durante la final de la Euro 2024 entre España e Inglaterra, los abucheos contra Marc Cucurella persistieron debido a una mano involuntaria en los cuartos de final contra Alemania. A pesar de que el árbitro la consideró no intencional, los aficionados alemanes no han perdonado al jugador español.

Leer más