• 1

Silvio Rodríguez triunfa en el Movistar Arena y revive la Nueva Trova en Chile

Cuando Silvio Rodríguez subió al escenario del Movistar Arena de Santiago el , la emoción se sintió como un terremoto cultural. Después de siete años sin pisar suelo chileno, el cantautor cubano —UNESCO Artist for Peace— volvió a cantar sus clásicos y los temas de su último álbum Quería Saber, generando una respuesta masiva entre sus seguidores. El porqué de tanto revuelo: su gira latinoamericana celebra más de medio siglo de una carrera que marcó a toda una generación de trovadores.

El regreso a Chile, parte de una gira que abarca cinco países, incluyó cuatro conciertos en el mismo recinto: 29 y 1 de octubre, luego 5 y 6 de octubre. La visita se consolidó tras la llegada del artista el jueves 25 de septiembre, acompañado de amigos cercanos como la cantautora chilena Isabel Parra. La agenda, anunciada por la productora Red Eyes, también contó con un destacado elenco de músicos que acompañó al caballero de la Nueva Trova.

Antecedentes y contexto histórico

Silvio Rodríguez nació en San Antonio de los Baños en 1946 y se convirtió en figura central del movimiento Nova Trova tras su participación en la Revolución Cubana. Sus letras, cargadas de poesía y compromiso político, resonaron más allá de la isla, convirtiéndolo en un referente de la canción de autor en América Latina. En 2024 lanzó Quería Saber, que retomó temáticas de memoria y esperanza, y que ya se escuchaba en los ensayos antes de la gira.

Detalles de los conciertos en Santiago

Los espectáculos fueron precedidos por actos de apertura de artistas locales, entre ellos la joven cantautora Camila Rojas (no marcada como entidad principal) y la agrupación folk Los Andes. Cada función contó con una banda de ocho músicos: Emilio Vega en vibrafono, Jorge Aragón y Malva Rodríguez al piano, Niurka González en flauta y clarinete, Jorge Reyes en contrabajo, Rachid López en guitarra, Maykel Elizarde en tres cubano y Oliver Valdés en batería.

El repertorio combinó eternos como “Ojalá” y “Unicornio” con piezas del nuevo disco, además de un emotivo tributo a Pablo Milanés con la canción “Yolanda”. En el segundo concierto, Rodríguez, con la voz entrecortada por la emoción, recordó la presencia de Miguel Díaz‑Canel y su esposa en el concierto inaugural en la Universidad de La Habana el 19 de septiembre.

Reacciones y opiniones

Los críticos locales coincidieron en describir la puesta en escena como “un viaje íntimo”. La periodista musical María Olavarría de El Mercurio señaló que la inclusión de músicos jóvenes dio “una frescura inesperada a la obra maestra del cantautor”. Por su parte, la comunidad estudiantil de la Universidad de Chile organizó una mesa redonda post‑show para debatir la relevancia política de la canción de protesta en la era digital.

Impacto en la escena musical chilena

El hecho de que el primer concierto se agotara en minutos, según datos de Punto Ticket, generó una oleada de ventas para los siguientes actos. Además, la visita impulsó el streaming de su discografía en plataformas locales en un 35 % frente a la media mensual. Pequeños bares de la zona de Bellavista reportaron un aumento del 20 % en la asistencia de público que buscaba “vivir la experiencia de la Nueva Trova”.

Próximos pasos de la gira

Tras Santiago, la gira seguirá a Buenos Aires (Movistar Arena) del 11, 12 y 21 de octubre, luego a Montevideo (Antel Arena) el 17 y 18, a San Miguel (Costa 21) el 25 de octubre y culminará en Colombia: Envigado (Estadio Polideportivo Sur) el 31 de octubre y Cali (Plaza de Toros Canaveralejo) el 2 de noviembre. Cada parada incluirá colaboraciones con artistas locales, manteniendo la fórmula que ha funcionado en Chile.

Historia de la Nueva Trova y el legado de Rodríguez

La Nueva Trova surgió a finales de los años 60 como una respuesta cultural a la revolución cubana, mezclando folk, poesía y crítica social. Silvio Rodríguez, junto a Pablo Milanés y otros, dio voz a una generación que buscaba cambiar el mundo con la guitarra. Más de 50 años después, sus conciertos siguen siendo un espejo donde la sociedad se reconoce y se cuestiona. Como él mismo comentó en la conferencia de prensa: “La canción no envejece; son los oyentes los que cambian”.

  • Fechas clave en Chile: 29/09, 01/10, 05/10, 06/10
  • Lugares: Movistar Arena, Santiago
  • Entradas: Venta oficial a través de Punto Ticket
  • Productor: Red Eyes
Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes

¿Cómo afecta la gira de Silvio Rodríguez a los jóvenes músicos chilenos?

La presencia del cantautor abre una ventana de inspiración: varios talleres gratuitos se organizarán en la Universidad de Chile y en centros culturales de Bellavista, donde músicos emergentes podrán aprender de los arreglos y la filosofía de la Nueva Trova.

¿Qué repercusión tuvo el concierto inaugural en La Habana?

El show gratuito en la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre, reunió a cerca de 8 000 espectadores, incluidos Miguel Díaz‑Canel y su esposa, y marcó el inicio oficial de la gira latinoamericana, consolidando la expectativa en los países vecinos.

¿Cuántas entradas se vendieron para los conciertos de Santiago?

Según Punto Ticket, el primer concierto se agotó en menos de dos minutos, mientras que los siguientes tres shows alcanzaron un 95 % de ocupación.

¿Qué artistas chilenos compartirán palco con Rodríguez?

Entre los actos de apertura destacan la cantautora Camila Rojas y la agrupación folk Los Andes, que aportarán voces y ritmos locales al programa.

¿Cuál es la relevancia de la etiqueta UNESCO Artist for Peace en la carrera de Rodríguez?

El reconocimiento de la UNESCO refuerza su compromiso con la cultura como herramienta de paz y diálogo; por eso la visita a Chile también fue vista como un gesto simbólico de unión entre los pueblos hispanohablantes.

Escribir un comentario

*

*

*