Rosario Central derrota 2-1 a Vélez Sarsfield en el José Amalfitani

12

Cuando Club Atlético Vélez Sarsfield recibió a Club Atlético Rosario Central este sábado 11 de octubre de 2025, nadie sospechó que el encuentro terminaría bajo los focos de la polémica y la alegría inesperada. El duelo, jugado a las 22:15 locales en el Estadio José Amalfitani de Buenos Aires, culminó con un 2-1 a favor de los visitantes, que aprovecharon el tiempo añadido para sellar la victoria.

Contexto histórico y posición en la tabla

La Liga Profesional Clausura, ronda 12, se ha convertido en una verdadera montaña rusa de resultados. Franco Ibarra, mediocampista de Rosario Central, se encontraba entre los jugadores clave del equipo, mientras que el arquero Tomás Ignacio Marchiori defendía la portería de Vélez. Antes del partido, el club de la zona norte ocupaba el segundo lugar con 22 puntos (6‑4‑1), a un punto de la punta, mientras que los centrales se mantenían en la quinta posición con 18 puntos (4‑6‑0).

En el historial de enfrentamientos, Vélez lleva la delantera con 11 triunfos frente a 4 de Central y 6 empates, pero los últimos dos encuentros habían quedado a favor de los visitantes. Esa racha de victorias recientes daba a Rosario Central una confianza extra que, como veremos, se tradujo en el terreno de juego.

Desarrollo del partido: goles, oportunidades y momentos claves

El primer tiempo fue una lucha táctica. Vélez tomó la iniciativa con la artillería de Manuel Lanzini, quien generó varias ocasiones, aunque el bloqueo de los centrales de Central y la sólida actuación de Marchiori mantuvieron el marcador en blanco.

El quiebre llegó al minuto 28, cuando Rodrigo Aliendro sacó un centro para Braian Romero, que definió de cabeza y desató la euforia de los aficionados locales.

Rosario Central respondió con rapidez. A los 42 minutos, Álex Verón recibió un pase filtrado de Ibarra y, tras un rápido desplazamiento, disparó al ángulo inferior derecho, empatando el encuentro justo antes del descanso.

En la segunda mitad, el ritmo se intensificó. Vélez estuvo cerca de retomar la ventaja mediante un potente disparo de Emanuel Mammana, pero el poste lo rechazó. La presión central continuó, y en el minuto 78, Ibarra, tras recuperar el balón en la zona de ataque, asistió a Rosario Central con un pase milimétrico a Kevin Vázquez, que no falló desde fuera del área, poniendo el 2-1 definitivo.

El árbitro añadió 14 minutos de tiempo adicional. En el minuto 90'+14', Franco Ibarra volvió a ganar el balón en el mediocampo, asegurando que el marcador no cambiara nuevamente y que la victoria quedara sellada.

Reacciones y declaraciones de los protagonistas

Al término del encuentro, el entrenador de Central, Jorge Almirón, enfatizó la disciplina táctica: “Nuestra defensa supo aguantar la presión y, cuando el momento fue propicio, supimos atacar con precisión”. Por su parte, Leonel Silva, capitán de Vélez, reconoció la falta de efectividad ofensiva: “Tuvimos oportunidades, pero no logramos concretar. Es doloroso perder por un detalle, pero volveremos a luchar”.

El analista de TyC Sports, Jorge Castañeda, señaló que “Rosario Central supo gestionar mejor el balón en los últimos 20 minutos, controlando los espacios y dejando a Marchiori sin opciones claras”.

Impacto en la clasificación y proyecciones

Con el resultado, Vélez Sarsfield descendió al tercer puesto, ahora con 22 puntos, mientras que Central ascendió al cuarto con 21 puntos, reduciendo la brecha con los dos primeros puestos a tan solo dos puntos. La jornada también dejó a River Plate y Boca Juniors, que todavía no han jugado, como posibles candidatos a retomar la cima.

Desde el punto de vista estadístico, la posesión se repartió 52 % a favor de Vélez y 48 % para Central. Los tiros a puerta fueron 13 para Vélez y 9 para los visitantes; sin embargo, Central registró un xG (expected goals) ligeramente superior (1,34 frente a 0,97), lo que explica la diferencia de resultado.

Próximos compromisos y calendario

Vélez Sarsfield se prepara para enfrentar a Racing Club el próximo jueves 16 de octubre, un encuentro que será decisivo para intentar reconquistar la segunda posición. Por su parte, Rosario Central viajará a Córdoba para medirse contra Talleres el 18 de octubre, donde buscará consolidar su impulso y seguir escalando en la tabla.

Los aficionados esperan con ansia los próximos clásicos, pues la lucha por el título se perfila cada vez más reñida y los enfrentamientos directos podrían definir al campeón de la Clausura.

Datos clave del encuentro

  • Resultado final: Vélez Sarsfield 1‑2 Rosario Central
  • Goles: Roméro (28') – Verón (42') – Vázquez (78')
  • Posesión: Vélez 52 % – Central 48 %
  • Tarjetas: 2 amarillas a Vélez, 1 amarilla a Central
  • Asistencia: 42 000 espectadores en el Estadio José Amalfitani

Preguntas frecuentes

¿Cómo afecta esta derrota a la campaña de Vélez Sarsfield?

La derrota hizo que Vélez pierda la segunda posición y caiga al tercer puesto con 22 puntos. Con solo dos puntos de diferencia respecto al líder, el club tendrá que buscar la victoria contra Racing para volver a estar en la pelea por el título.

¿Qué logró Rosario Central con este triunfo?

Central subió al cuarto lugar con 21 puntos, cerrando la brecha con los dos primeros equipos. Además, consolidó su racha de tres victorias consecutivas en los duelos directos contra Vélez, lo que refuerza su moral para los próximos partidos.

¿Quién fue la figura del partido?

Franco Ibarra se lució con dos asistencias y la recuperación del balón en el tiempo añadido, influyendo directamente en los dos goles de su equipo y en la seguridad defensiva en los minutos finales.

¿Qué cambios tácticos hizo el entrenador de Rosario Central?

Almirón optó por un bloque bajo en la primera mitad, obligando a Vélez a buscar el centro. En la segunda mitad, sustituyó al mediocampista defensivo por un jugador más ofensivo, lo que abrió espacios y permitió las asistencias decisivas de Ibarra.

¿Qué se espera del próximo clásico entre Vélez y Racing?

Se anticipa un duelo estratégico, ya que Racing también busca reencontrarse en la zona de puestos de cabeza. La clave será la capacidad de Vélez para traducir su posesión dominante en ocasiones de gol.

11 Comentarios

  • Image placeholder

    José Tomás Novoa Matte

    octubre 12, 2025 AT 22:56

    No es casual que el árbitro haya añadido 14 minutos de tiempo adicional. Todo indica que hubo presión externa para evitar que Vélez mantuviera la ventaja. Los números de posesión favorecen a los locales, pero el xG muestra una ventaja clara de Central. La directiva del club parece estar involucrada en negociaciones con los medios. En conclusión, el resultado no es tan transparente como parece.

  • Image placeholder

    Cristián Franco

    octubre 17, 2025 AT 10:56

    ¡Vaya energía la de Central! Ese gol de Vázquez en el tiempo de descuento fue pura magia. Demostraron que la disciplina táctica paga, y que la fe en el equipo nunca falla. ¡A seguir con esa garra, que el título está al alcance!

  • Image placeholder

    Josemiguel quiroz vega

    octubre 21, 2025 AT 22:56

    ¡Bien jugao, pibes! Rompe y avanza, esas asistencias de Ibarra fueron la llave del triunfo. No se olviden de seguir entrenando la salida de balón. Nos vemos en la próxima, con más garra y corazón.

  • Image placeholder

    mario casanova salinas

    octubre 26, 2025 AT 10:56

    Según los datos, Central tuvo 48 % de posesión y generó 9 tiros a puerta, pero su eficiencia fue superior al 55 % de conversión. El jugador con mayor número de recuperaciones fue Ibarra, con 7 intervenciones críticas. La diferencia en xG (1,34 vs 0,97) explica el resultado final. Mantener estos indicadores será clave.

  • Image placeholder

    Rodrigo Valdebenito

    octubre 30, 2025 AT 22:56

    Otro partido más y nada cambia.

  • Image placeholder

    Javiera Errázuriz

    noviembre 4, 2025 AT 10:56

    Claramente el árbitro tiene favoritos, siempre.

  • Image placeholder

    MARÍA IGNACIA JARA

    noviembre 8, 2025 AT 22:56

    Si bien es cierto que Central logró la victoria, no debemos subestimar el desempeño de Vélez, que dominó la posesión con un 52 % y creó más ocasiones de gol. La falta de efectividad frente al arco fue el verdadero problema, no una conspiración. Además, los viajes de ambos equipos y la congestión de partidos pueden haber influido en la frescura de los jugadores. En última instancia, el fútbol es impredecible y los números no siempre cuentan toda la historia.

  • Image placeholder

    Boris Peralta

    noviembre 13, 2025 AT 10:56

    Total, cada equipo jugó su rol; nada más.

  • Image placeholder

    Victor Mancilla

    noviembre 17, 2025 AT 22:56

    En términos de gestión táctica, el cambio de postura en la segunda mitad incrementó la densidad de pases en zona ofensiva, lo que facilitó la creación de la ocasión de gol de Vázquez. La alteración del bloque bajo a un esquema más vertical alteró la distribución del espacio rival, generando un desbalance que Central supo capitalizar. Recomiendo mantener esta configuración contra Talleres.

  • Image placeholder

    Cristóbal Donoso

    noviembre 22, 2025 AT 10:56

    ¡Exacto! 🎉 La estrategia cambió y el resultado nos premió. 🙌 No hay duda, seguimos con la misma vibra en el próximo duelo.

  • Image placeholder

    williams marcelo morales recabarren

    noviembre 26, 2025 AT 22:56

    Es indignante ver cómo algunos mediocres analistas intentan desvalorizar el triunfo de Rosario Central, como si la victoria fuera un accidente sin importancia para el fútbol argentino. Lo que hay que entender es que nuestro fútbol es la cuna de la pasión, la garra y la identidad nacional que tanto se reclama en los mundiales. Cada pelota que rueda en el Amalfitani lleva el peso de la historia de los pueblos del interior y la capital, y cuando Central se impone a Vélez está demostrando que la disciplina y el trabajo duro prevalecen sobre la teoría vacía de los árbitros corruptos. No podemos permitir que se cuestionen los méritos del equipo solo porque el resultado favorezca a los del norte; eso es un atentado contra la dignidad del deporte. Además, la incorporación de jugadores locales en la alineación refuerza la idea de que el talento nacional todavía tiene cabida en la primera división. La afición, con su canto incesante, alimenta la energía de los jugadores y es imposible subestimar su influencia en los minutos finales. Cada asistencia de Ibarra fue una obra de arte, una muestra de cómo el corazón argentino late con fuerza en el centro del campo. Mientras tanto, el arbitraje, bajo la tutela de la AFA, parece estar manipulado para favorecer a los equipos con mayor poder económico, lo que solo genera más resentimiento en la base de los hinchas. La presión que ejercen los clubes con mayor presupuesto sobre los árbitros es una realidad que debe ser denunciada sin temor. No es una conspiración, es una evidencia clara de los intereses creados que se ocultan tras la fachada de imparcialidad. Por eso, los seguidores de Central deben alzar la voz y reclamar justicia en cada cancha. El próximo partido contra Talleres será una nueva oportunidad para demostrar que la moral del equipo y la dedicación del cuerpo técnico son superiores a cualquier juego sucio. La táctica de Almirón, basada en el bloque bajo y la transición rápida, es una muestra de la evolución del fútbol argentino hacia un estilo más inteligente y competitivo. No podemos dejar que los medios pinten de gris la lucha de los equipos medianos contra los gigantes; esa narrativa solo sirve a los intereses de los patrocinadores. En conclusión, el triunfo de Central no es solo una victoria en la tabla, sino un acto de resistencia cultural contra la hegemonía del poder en el fútbol. Los hinchas de Central merecen ser reconocidos como los verdaderos guardianes del espíritu futbolístico argentino.

Escribir un comentario

*

*

*