-
7
- 0

MLS 2025: LA Galaxy rescata un 1-1 en Houston con gol agónico de Sanabria en el 90+9
Un final que cambió todo
Noventa y nueve minutos duró la ventaja del Houston Dynamo. En el 90+9, Lucas Sanabria apareció en el área y firmó el 1-1 para un LA Galaxy que no dejó de intentarlo en el Shell Energy Stadium. Fue un empate de los que pesan más que un punto: frenó la escalada local hacia los playoffs y dio aire a un campeón defensor que vive una temporada áspera.
El guion se había escrito antes del descanso. En el 35’, Ezequiel Ponce atacó el espacio a la espalda de la zaga tras un pase filtrado de Ondřej Lingr y definió cruzado, raso, al palo izquierdo. Gol número ocho en su cuenta del curso, el más alto de su carrera profesional, y premio a un Dynamo que leyó bien las transiciones y castigó cada pérdida rival.
Con el 1-0, el cuadro local manejó los tiempos durante gran parte del segundo tiempo. La zaga cerró líneas y su portero respondió cuando tocó. En la otra portería, JT Marcinkowski, titular con el Galaxy y en su primer encuentro oficial desde que jugó 13 choques con San Jose Earthquakes en 2023, registró una intervención clara y mantuvo vivo al equipo.
El tramo final cambió con los ajustes. Sanabria entró en el 61’ y le dio otra marcha al ataque angelino. La jugada del empate fue de libreto: paciencia en la circulación, ruptura por fuera y centro tenso a zona caliente. John Nelson sumó su tercera asistencia del año —máximo personal— y Gabriel Pec aportó la sexta de su temporada para que Sanabria empujara a la red su segundo gol desde que llegó a la MLS. El premio a la insistencia apareció cuando el reloj ya mordía el descuento largo.

Claves, historial y lo que viene
Más allá de los goles, hubo detalles que explican el 1-1. Houston salió cómodo con Lingr entre líneas, conectando con Ponce al espacio. Tras el descanso, el Galaxy juntó más gente por dentro y liberó a sus laterales; Nelson ganó metros y tocó más cerca del área, y Pec encontró ventajas atacando el segundo palo y las segundas jugadas. Ese pequeño cambio de mapa abrió la rendija que necesitaba el visitante.
El resultado deja al Dynamo con 8-12-9 y, lo más relevante, a solo dos puntos de la línea de playoffs en la Conferencia Oeste. Al inicio del día, el equipo de Texas estaba a tres del último cupo, marcado por San Jose Earthquakes. El punto, aunque se sienta agridulce por el gol encajado en el 90+9, mantiene la pelea encendida para el sprint final.
Para el Galaxy, que camina 4-16-8, este empate mezcla frustración por las ocasiones perdidas con alivio por sumar fuera. La estadística es dura: 0-9-6 como visitante en 2025. El carácter mostrado en Houston —y la aportación de piezas menos habituales— puede ser una pequeña bisagra anímica en una campaña que no se parece en nada a la del título.
El contexto también cuenta: el Shell Energy Stadium no ha sido un fortín esta temporada (4-8-3 como local). Aun así, el Dynamo se sostuvo en su plan, intentó dormir el partido tras el 1-0 y rozó un triunfo que habría tenido sabor a golpe en la mesa. El Galaxy, por su parte, evitó que el duelo se convirtiera en otro capítulo de su mala racha fuera, se mantuvo fiel al plan de apretar hasta el final y halló el empate cuando el cronómetro parecía haber dictado sentencia.
El empate alimenta una rivalidad con historia. Fue el 45º cruce entre ambos en todas las competiciones y el balance global favorece al Galaxy: 18-14-13. En fase regular, la paridad es total: 14-14-13. Además, 2025 ya tenía un antecedente reciente entre ellos: el 12 de abril, en el Dignity Health Sports Park, también firmaron tablas 1-1. Diferentes escenarios, mismo marcador, y sensaciones parecidas.
En el plano individual, Ponce sigue siendo la flecha del Dynamo. Ocho dianas esta temporada, mejorando aquel arranque de novato con cinco tantos en diez apariciones. Su sociedad con Lingr hace daño cuando el equipo roba y suelta rápido. En el lado visitante, Sanabria capitalizó su oportunidad: segundo gol en su primera campaña MLS y una presencia influyente desde el banquillo, atacando bien los espacios cortos y el primer poste.
El dato de Nelson, con su tercera asistencia, no es menor: habla del peso creciente de los laterales en el plan ofensivo del Galaxy, que necesita volumen y sorpresa desde segunda línea. Y la sexta asistencia de Gabriel Pec confirma su rol como lanzador y conector, clave cuando el equipo fija por dentro para liberar por fuera.
Calendario en mano, no hay tiempo para recrearse. El Galaxy visita a Seattle Sounders FC en el Lumen Field el sábado 13 de septiembre, un examen duro fuera de casa para un equipo que busca romper, de una vez, su racha sin victorias a domicilio. El Dynamo viaja para medirse a Colorado Rapids el sábado, con la misión clara de sumar de tres y no perder de vista la zona de playoffs.
La noche en Houston dejó dos lecturas. Para el local, la sensación de que el plan funcionó casi hasta el último suspiro, con un desliz que costó dos puntos. Para el visitante, el recordatorio de que la insistencia paga: el gol de Sanabria llegó tarde, pero no fue casualidad. Fue la conclusión lógica de un tramo final jugado con cabeza y con piernas.
Escrito por Javiera Urzúa
Ver todos los posts de: Javiera Urzúa